

*Valores de referencia aproximados.
Pueden variar según edad y salud, entre otras cosas.
Hay diferentes maneras de ofrecer una alimentación equilibrada
dependiendo de varios factores.

FIBRAS, FIBRAS Y FIBRAS, PROTEÍNAS, VITAMINAS Y MINERALES
Los conejos son herbívoros con un sistema digestivo adaptado para la ingesta de una alta cantidad de fibra.
La fibra se puede dividir en digerible, procesada en el caecum donde algunas bacterias permiten la fermentación para el proceso de convertirla en energía, y no digerible, expulsada en forma de heces sólidas.
Las fibras (de todo tipo) tienen una función esencial para la salud del conejo, por su función de desgaste de los dientes, que en los conejos siguen creciendo, y para mantener activo el sistema gastrointestinal.
Algunos de los problemas más frecuentes, como la maloclusión, abscesos o la parada gastrointestinal, se deben a una dieta baja en contenido de fibra.
A parte de fibras, los conejos necesitan proteínas
(12-16% nivel sugerido -Lowe), y vitaminas como la vitamina
A (visión, huesos, piel, sistema inmunológico etc), vitaminas D, E y vitamina C.
Minerales esenciales son el calcio (0.6-1% - Lowe) y el fósforo.
FUENTE: Textbook of Rabbit Medicine - Molly Varga

HENO Y HIERBA FRESCA
El heno no es nada más que hierba secada. La estructura de la hierba cambia un poco durante este proceso y pierde algunos nutrientes y vitaminas. Además la hierba fresca tiene más silica (fitolitos), que ayuda a desgastar los dientes más rápidamente. Aun así, el heno es la mejor alternativa posible, más fácil de encontrar y conservar y seguramente más práctico.
Recuerda además, que puede ser peligroso permitir a tu conejo comer hierba de un parque o jardín público, donde puede haber pesticidas, parásitos y suciedad. Contrariamente a lo que algunos piensan, los conejos no pueden distinguir qué hierbas o flores son comestibles y cuáles son tóxicas, así que podrían acabar comiéndose algo que no deberían.
Además de fibras, heno, hierba y hojas también son fuentes de proteínas esenciales.
Cualquier cambio en la alimentación de un conejo tiene que ser de forma lenta y gradual para evitar cualquier problema digestivo.
Es mejor acostumbrar gradualmente a tu conejo a comer varios tipos de henos. La variedad evita aburrimiento, permite un aporte más rico de nutrientes y también hará tu vida más fácil, porque no estarás pendiente de un tipo específico de heno, o cualquier otra preferencia DEMASIADO estricta de tu conejo.
1. Variedad y mezclas. Intenta ofrecerke varios tipos y marcas de heno (siempre todo gradualmente), para que vaya probando. Si uno le gusta más que otro, intenta mezclandolos, poco a poco balanceando la cantidad de uno y de otro.
2. Heno por todos lados. Pon el heno en varios puntos de la casa, también puedes ponerlo dentro de sus juguetes etc.
3. Menos pienso. Disminuye la cantidad de pienso: aunque un buen pienso sea muy útil para asegurar el aporte de todos los nutrientes que un conejo necesita, recuerda que solo es un complemento. Disminuir un poco y gradualmente la cantidad de pienso es generalmente la manera mejor para convencerlo, poco a poco, a ir comiendo más heno. Hay personas que solo dan el pienso un dia sí y otro no. El conejo más viejo que hemos conocido, con 17 años, NUNCA había comido pienso en su vida. Con esto NO ESTAMOS sugiriendo de no dar pienso, solo de poner en perspectiva su función de complemento y no de comida principal.
4. Cubos de heno comprimido. Aunque no sean el equivalente del heno normal, por tener las fibras mucho más cortas, a veces ayudan en la transición a comer más heno, porque algunos conejos parecen preferir el heno en esta forma.
5. Esconder sorpresas. Pon algunas cuches pequeñas dentro del heno de manera que tenga que buscarlos dentro del heno.
6. Pulverizar otros sabores. Pulveriza el pienso sobre el heno (asegurate que sea polvo muy pequeño para que el conejo no pueda ir interceptando los trocitos de pienso sin tocar el heno. De manera similar, puedes también pulverizar alfalfa sobre otro heno. El heno alfalfa es muy rico en calcio y proteínas, y no es generalmente adecuado como heno para adultos, pero se puede usar solo el polvo para "dar sabor" a otro tipo de heno. Asegurate de usar muy poco y de repartirlo bien.
7. Infusiones en spray. Otro método es de hacer infusiones, por ejemplo otra vez con alfalfa, o hierbabuena, o flores, y con una botella spray de estas para poner aceite en ensaladas, pulverizar la infusión sobre el heno. También se puede mezclar al agua un poco de zumo de manzana (sin azúcar añadido).
Estos métodos han de considerarse trucos temporales, porque siempre estamos añadiendo otros nutrientes, o calcio o azúcares, aunque en cantidades muy controladas. Siempre hay que ir poco a poco quitando estos "trucos" para que el conejo vaya comiendo el heno por sí solo. NOTA: si se usa el método del spray, hay que tirar heno húmedo que no se haya comido, para evitar que salgan hongos.
COMO HACER QUE TU CONEJO COMA MÁS HENO
FUENTES: The Rabbit House, Wabbitwiki, Ontariorabbits
VERDURAS & co.
[variedad y evitar excesos de un solo tipo (sobretodo si alto en calcio); añadir nuevas hierbas o verduras con gradualidad en la dieta/evitar cambios improvisos]
Albahaca
Bok Choy
Brócoli
Hojas de zanahoria
Apio
Cilantro
Trébol
Hojas de berza
Hinojo
Diente de león
Ortiga
Salvia
Endibia
Escarola
Col rizada
Menta
Hojas de mostaza
Perejil
Vainas de guisantes
Achicoria
Hojas de rábano
Lechuga hoja roja/verde
Lechuga romana
Canónigos
Espinacas
Berro
Rùcula
[..]















FUENTE: San Diego HRS
TÓXICOS
El tema de los alimentos tóxicos es bastante complejo y en realidad no es posible hacer una lista exhaustiva, por esto puede que encuentres listas diferentes. Aunque hay algunas plantas seguramente peligrosas y tóxicas, no siempre la clasificación es tan simple y clara. No todas las variedades de una misma cosa son tóxicas, como en el caso del aguacate. No siempre todas las parte de una planta o fruto son tóxicas. No siempre los conejos reaccionan de la misma manera a la misma cantidad, ni es cierto que si algo es tóxico para una especie animal, lo sea para otra.
No siempre hay prueba científica de la toxicidad de algo que se prefiere indicar como tóxico de todas formas, más bien se puede hablar de categorías de riesgo y probabilidades.
Claramente, la regla general es de preferir la máxima seguridad ante cualquier tipo de duda.
Si tu conejo come algo que está indicado como toxico, consulta&nbs