GUÍA DE SOCIALIZACIÓN DE CONEJOS
Quizás te has enfrentado ya al problema de tener dos conejos que no se llevan bien, que se pelean y son agresivos entre sí. O es posible que estés planteándote tener un segundo conejito y te preguntas como puedes asegurarte que se van a llevar bien entre sí. En este artículo voy a tratar de resumir los consejos para conseguir que dos conejos socialicen y no tengan problemas de convivencia ni de agresividad entre ellos. Espero que te sea útil y esperamos que compartas tu experiencia en los comentarios.
MI PEQUEÑO MONSTRUO
Ya que los conejos son una especie muy sociable y les gusta vivir en grupos podríamos llegar a pensar que introducir a otro conejo en casa es tan sencillo como dejarlos en la misma habitación.
Es entonces cuando ese animalito indefenso, pacífico y cariñoso se transforma en una verdadera fiera, dando lugar a una auténtica batalla que deja un rastro de pelos, mordiscos, carreras, agitación, pánico, heridas y pipí y cacas por todos lados.
¿Qué ha pasado?
Para que tu conejo se comporte de repente de esa manera hay una explicación: las hormonas, o su territorio está siendo invadido y su puesto en la jerarquía se pone en discusión. Cuando ya no son bebes empiezan a ser muy inquietos. Ademas los conejos son animales jerárquicos y territoriales y aunque parezcan indefensos, no dudarán en luchar por su territorio si algún intruso se presenta,.
Hay una serie de factores que considerar si queremos tener éxito a la hora de socializar conejos, en lo que podríamos llamar “Las reglas del Club de la No Lucha”.

1. Las hormonas
REGLA 1 DEL "CLUB DE LA NO LUCHA": los dos conejos tienen que estar esterilizados.
El factor más importante de todos son las hormonas ya que hacen que los conejos presenten comportamientos más territoriales. Por ello, para asegurarte el éxito del proceso, es de fundamental importancia que los dos conejos estén esterilizados, que además es beneficioso para la salud y el bienestar del animal ¿Qué podría pasar si no lo están?
A. ÉRASE UNA VEZ UN MACHO Y UNA HEMBRA...
Con un macho y una hembra no esterilizados, las consecuencias son obvias, ya que la edad reproductiva de los conejos se despierta entre los 3-6 meses de vida. Puede que un día abras la puerta y encuentres una camada de entre 4 y 12 conejitos. Adorables... pero ahora tienes un problema mayor ya que los conejos cada 30 días pueden tener una camada, y no importa con quién (madre, padre, hermanos). La madre puede quedarse embarazada otra vez el mismo día de dar a luz.
¿Te harías cargo de todos ellos?
En poco tiempo la situación será insostenible, tal vez conejitos muertos, peleas, sobrepoblación.
¿Los pondrías en adopción?
Ya hay muchas tiendas dedicadas a la cría y venta de conejos y miles de ellos abandonados cada año. Recuerda que el conejo es el tercer animal más abandonado y además no cuenta con las mismas protecciones que otras especies como perros y gatos, por una razón esencial: los conejos no están tan presentes en el imaginario colectivo de las personas y se conocen poco sus hábitos y comportamiento (lee las escusas más frecuentes usadas para abandonar a un conejo). Con suerte quizás puedas encontrar alguna familia que no esté dispuesta a tenerlo en una jaula, que se haga cargo de sus gastos médicos en un veterinario de exóticos y que aguante sus comportamientos hormonales antes de la esterilización, pero es estadísticamente improbable. Asegúrate bien con un veterinario de exóticos del sexo de tus conejos, y no juntarlos hasta que LOS DOS estén esterilizados (hay algunas excepciones en algunos casos, pero esto te lo indicará tu veterinario).
¿Y todos los que ya esperan familia porque ya fueron abandonados?
B. FIN DE SU NIÑEZ, FIN DE TU SERENIDAD
Si los conejitos son del mismo sexo, es muy probable que vuelvas a casa algún día y encuentres los restos de una guerra.
Es muy posible que tengas que ir corriendo al veterinario, porque uno o los dos tengan heridas en los ojos, genitales u orejas.
En el mejor de los casos, puede que las heridas sean superficiales y solo tengan mordiscos en el cuerpo, con alguna que otra calva y pelos sueltos, pero como es lógico, ya no pueden estar juntos...
Cuando llega la madurez sexual de los conejos TODO cambia en una dirección que no te va a gustar, ya que se activa su territorialidad y comienzan a marcar cada rincón de la casa para indicar que es de su propiedad.
Es esencial mantenerlos separados para evitar daños, así que debes prepararte para un periodo de mucha limpieza, muchas vallas y mucha paciencia.
En principio, ningún conejo no esterilizado tendría que considerarse "socializado" con otro, ya que independientemente de la relación actual entre ellos, la situación es intrínsecamente inestable y las hormonas pueden despertar nuevos comportamientos que no habías visto nunca.
Aunque hay casos de conejos que nunca llegan a pelearse, se trata de una minoría. Si han nacido o crecido juntos, es mejor separarlos alrededor de los tres meses ANTES de que se empiecen a pelear, volver a juntarlos después de la esterilización suele ser relativamente mas fácil.
LOS
CONEJOS
SON ANIMALES SOCIALES
TERRITORIALES
2. La territorialidad.
REGLA 2 DEL "CLUB DE LA NO LUCHA": juntar conejos en territorio neutral.
Una vez esterilizados, hay que esperar dos o tres semanas para que las hembras se recuperen completamente y se cierre bien la herida, y para que, en los machos, no haya ninguna hormona en el organismo (donde pueden quedarse por hasta un mes y también pueden seguir siendo fértiles durante varias semanas después de la esterilización).
Bueno, has esperado, o has adoptado tu segundo conejo ya esterilizado, y el tuyo ya lo estaba. Perfecto, ¿no?
Pues... ¡no es así de simple! Esto solo ha sido el comienzo del proceso. Una vez quitado el poder de las hormonas que no permite construir nada estable, sólido y seguro, queda por afrontar la elevadísima territorialidad de los conejos y tendrán que establecer una jerarquía entre ellos. ¿Quién es este invasor? ¡Voy a proteger mi madriguera "con uñas y dientes" (y cacas)!
Hay varios métodos para socializar conejos, pero todos ellos tienen en común la NECESIDAD de un territorio neutral.

HERMANO, ACTÚA COMO SI TODO HUBIERA SIDO FÁCIL, NUNCA SE LO VAN A CREER
3. Personalidad.
REGLA 3 DEL "CLUB DE LA NO LUCHA": adivina adivinanza, ¿Quién le va a gustar?
Los conejos tienen fuertes personalidades que los diferencian notablemente los unos de los otros. Al igual que las personas, los conejos sienten mayor afinidad y atracción con ciertos individuos que con otros. Esto ha quedado demostrado por la experiencia de los centros internacionales en los que se hacen "citas" para que los conejos se encuentren antes de la adopción y se "elijan”. Lo más sorprendente de todo es que no hay reglas que se cumplan al 100%, por lo que tratar de adivinar qué conejo se podría llevar mejor con el tuyo en base a la edad, tamaño, sexo o raza sin una cita es prácticamente imposible.
El juego de las probabilidades y decisiones pragmáticas.
No obstante, hay algunas recomendaciones generalmente válidas y que se pueden resumir a continuación.
EDAD
Sobre la edad de tus conejos, lo mejor es que tengan más o menos la misma edad, ya que si juntamos a un conejo adulto de 8 años de vida con otro de 7 meses es muy probable que uno de ellos se quede solo más pronto que tarde. Siendo realistas, esto es algo que siempre va a suceder sin importar la diferencia de edad que tengan, pero la mejor elección que puedes hacer es intentar que vivan el mayor número de años juntos. Además de esto, cuanto mayor sea la diferencia de edad más probabilidad hay de que tengan niveles de energía distintos o que necesiten una dieta diferente.
SEXO
Ante todo, hay que decir que todas las combinaciones de sexo PUEDEN socializar bien. No obstante, también es cierto que estadísticamente hay algunas que son más fáciles que otras, aunque esta ¨mayor facilidad¨ no sea estadísticamente TAN evidente como muchos creen .
Si analizamos el comportamiento primario de los conejos, en la madriguera viven varias hembras y muchos machos (grupos matriarcales). Normalmente los machos tienen que competir por las hembras y también defienden el territorio externo de la madriguera. Las hembras compiten por el espacio dentro de la madriguera con otras hembras para tener la zona más grande donde tener sus crías. ¿Tal vez sea esta la razón por la que la combinación más fácil sea considerada macho y hembra? Dos machos es considerada la segunda opción más fácil, y dos hembras la más difícil. Aún así, hay miles de excepciones. Hembras de la misma camada normalmente tienden a pelearse mucho menos que dos hermanos, por ejemplo. Incluso la House Rabbit Society, después de muchos años de experiencia en la materia, la única opción que NO sugiere, son dos hermanos machos, ya que aunque en muchos casos la socialización es exitosa, ha sido la combinación que con más evidencia se ha demostrado inestable a lo largo del tiempo y han tenido un número de casos suficientemente alto como para recomendar no correr este riesgo si es posible.
TAMAÑO Y "RAZA" (es decir, características puramente físicas)
El tamaño no tiene ABSOLUTAMENTE ninguna relevancia para los conejos, al igual que la "raza" (que no es más que modificaciones genéticas físicas que el hombre ha seleccionado a lo largo de los años con fines estéticos o ¨productivos¨).
Pero MUY en general, es mejor que los conejos tengan más o menos el mismo tamaño (un kilo no es considerada mucha diferencia, en cambio 2-4 kilos, puede ser...). La razón es simple y análoga para el caso de los humanos: si dos personas no se llevan bien y tienden a pelearse es más peligroso que una sea muy grande y la otra muy pequeña, porque la capacidad de daño es mucho mayor. Hay que recordar que la socialización puede ser larga y estresante, y también agresiva.
Al mismo tiempo, y también como siempre hablando en términos generales, los conejos más grandes tienden a ser más tranquilos y socializan bien con conejos muy pequeños, que, por el contrario, tienden a ser más desconfiados, inquietos y nerviosos.
Se puede decir que el tamaño es algo más bien relativo al grado de confianza del humano a la hora de socializarlos, que también será un factor fundamental en el proceso de socialización, y por esto, igualmente importante, aunque de diferente naturaleza. Hay muchísimos conejos de tamaño muy diferente que están perfectamente socializados.

