Inclinación de Cabeza (Torticolis) en Conejos: No Te Rindas.
- El JardĆn de los conejos
- 21 abr 2021
- 11 Min. de lectura
Articulo traducido por voluntarios que han ofrecido su tiempo y conocimientos para ayudar en la divulgación de información, no revisado oficialmente. Hemos pedido directamente el permiso de traducir a la autora (parte de HRS).

Inclinación de Cabeza (Torticolis) en Conejos: No Te Rindas.
Por Dana M. Krempels, ph.D.
ĀæQuĆ© es la inclinación de cabeza? La condición mĆ©dica conocida como torticolis (palabra latina para ācuello retorcidoā) y a veces como ātorcecuelloā ocasiona que el cuello del conejo gire, causando que la cabeza se incline hacia un lado. En ocasiones, la tortĆcolis es acompaƱada por nistagmo, un constante e involuntario movimiento de los globos oculares (ojos). La dirección y naturaleza del nistagmo puede ayudar al veterinario a determinar la causa de la tortĆcolis, para prescribir un tratamiento apropiado.
Los signos de tortĆcolis se pueden desarrollar de forma gradual o aparecer de repente, pero el resultado es el mismo: un conejo estĆ” caminando por ahĆ con su cabeza de lado.
En casos severos, el conejo puede estar desorientado y simplemente no puede andar, y pasa gran parte del tiempo o recostado en su lateral en aparente parĆ”lisis, o rodando en un intento salvaje de recuperar el equilibrio. Por supuesto, la visión de un conejo en esta condición es angustioso para su cuidador. Pero demasiados conejos sufriendo un caso tratable de tortĆcolis han sucumbido al deseo bienintencionado de sus cuidadores de āno dejarlo sufrirā.
En realidad, la inclinación de cabeza no solo suele ser āsobrevivibleā, sino tratable, aunque la recuperación puede ser gradual. Incluso un conejo con la cabeza inclinada puede vivir una feliz y cómoda vida mientras no tengan dolor, y el conejo disfruta comiendo, bebiendo y siendo amado. ConsiderarĆa la eutanasia solo como Ćŗltimo recurso si todos los intentos de tratar la condición han fallado, dejando al conejo en la miseria, sin encontrarse dispuesto a comer, beber o actuar normal. Ā”Recuerde que una cabeza permanentemente inclinada no es un sĆntoma que requiera eutanasia! Muchos conejos con sus cabezas inclinadas en un Ć”ngulo alegre estĆ”n viviendo sus vidas completamente felices, corriendo y jugando con todo el vigor de sus amigos conejos de cabeza recta. Lo mĆ”s importante es abordar el origen del sĆntoma de inclinación de cabeza. Una vez que esto se logra, la mejora en la postura del conejo seguirĆ” gradualmente, con fisioterapia y ejercicio.
No es raro que la tortĆcolis aparezca de repente. Al igual que con casi cualquier enfermedad, cuanto mĆ”s rĆ”pidamente se diagnostica y trata la causa del problema, mayor es la probabilidad de recuperación completa. Si usted no tiene ya un buen veterinario que tiene experiencia en medicina relacionada con conejos, por favor, utilice la House Rabbit Society Veterinarian Listings para encontrar uno en su Ć”rea.
Causas de la TortĆcolis
La tortĆcolis no es una enfermedad en sĆ misma. MĆ”s bien, es un signo de un problema con el sistema de equilibrio de los conejos, cuyos componentes incluyen el sistema nervioso central (CNS, compuesto de cerebro y mĆ©dula espinal), el sistema visual (visión), el aparato vestibular en el oĆdo interno, en incluso las almohadillas de las patas, que le dicen al conejo que se encuentra sobre tierra firme. Por lo tanto, un conejo que presenta tortĆcolis puede tener un problema con uno o mĆ”s de los componentes involucrados en el equilibrio. Entre las causas se incluyen (pero no se limitan a):
Ā· Infección del oĆdo medio (o interno)
· Infección parasitaria por Encephalitozoon cuniculi en el CNS
· Infección parasitaria por el nemÔtodo (ascÔride o lombriz intestinal), Baylisascaris procyonis
Ā· Derrame cerebral
Ā· Absceso o tumor en el cerebro (es decir, absceso intracraneal)
Ā· Traumatismo craneal
El tratamiento exitoso de la condición requiere el diagnóstico correcto de la causa final del problema.
Infección de OĆdo
Una de las razones mĆ”s comunes para la tortĆcolis en conejos es la infección del oĆdo medioā u oĆdo interno. El sistema vestibular, responsable en gran medida del sentido del equilibrio, se encuentra localizado en la bulla auditiva del crĆ”neo, un gran espacio hueco cerca de la base de cada oreja. La infección en esta Ć”rea puede causar inflamación e hinchazón de los tejidos blandos, y esto puede interferir con la función adecuada del aparato vestibular. Una infección muy severa del oĆdo interno puede causar que la bulla se llene con pus duro, caseoso (es decir, de una textura sólida, similar al queso).
A veces, el pus es visible dentro del oĆdo, y el veterinario puede tomar una muestra para identificarlo. Esto revelarĆ”:
· El tipo de bacteria que es mÔs probable que esté causando la infección.
Ā· Los tipos de antibióticos que es mĆ”s probable que maten la bacteria especĆfica que se encuentra causando la infección.
Aunque los patógenos mĆ”s comĆŗnmente asociados con la inclinación de cabeza incluyen Pseudonmonas aeruginosa y Pasteurella multocida, hay muchos otros que tambiĆ©n pueden causar infecciones de oĆdo o abscesos. Cada especie/cepa de bacteria es sensible a ciertos antibióticos y es resistente a otros. Si es posible, es prudente identificar el tipo de bacteria para que el antibiótico mĆ”s efectivo (o combinación de estos) pueda ser administrado.
Una vez el patógeno es identificado, no se sorprenda si su veterinario le propone probar una combinación de antibióticos para matar a la bacteria. Una combinación de antibióticos es normalmente mÔs efectiva para resolver una infección que solo un antibiótico. Es especialmente importante que su veterinario esté familiarizado con las necesidades especiales de los conejos en términos de antibióticos, ya que algunos de ellos (p.j., cualquier penicilina administrada de forma oral como amoxicilina, y cualquier antibiótico lincosamina como clindamycin) pueden ser mortales para los conejos, incluso si son usados de forma segura en otras especies.
Sea cual sea la prescripción, es importante seguir administrando la dosis completa para el tiempo que su veterinario haya prescrito, incluso si mejoran los sĆntomas de la enfermedad. Parar la terapia con el antibiótico antes de que la infección haya sido totalmente controlada puede seleccionar a las bacterias mĆ”s resistentes, ya que ellas serĆan las Ćŗltimas en morir durante la exposición al antibiótico. Si los antibióticos son retirados muy pronto, Ā”solo las bacterias mĆ”s resistentes serĆ”s las que sobrevivan para reproducirse y repoblar la pobre cabeza de tu conejo!
Desafortunadamente, las infecciones y abscesos en la cabeza, en general, pueden ser difĆciles de tratar. Tienden a āamurallarseā y estĆ”n mal provistos de vasos sanguĆneos. Esto hace que llevar el antibiótico a donde es necesario sea un verdadero reto. Debido la dificultad que presentan este tipo de antibióticos, el veterinario buscarĆ” entre ellos uno que tenga mejor penetración.
Una terapia antibiótica que ha demostrado ser muy eficaz en muchos casos difĆciles de tortĆcolis causada por una infección del oĆdo medio o interno es la inyección de penicilina de acción dual. Esta combinación de Penicilina-G (benzylpenicilina)(a veces combinada con procaĆna, un anestĆ©sico local) y penicilina benzatina ha resuelto muchos abscesos en algunos de nuestros conejos que previamente habĆan sido considerados terminales e intratables. La Pasteurella tiende a ser susceptible a las penicilinas, pero si el absceso ha sido causado por Pseudomonas (u otra bacteria resistente a la penicilina), entonces estas no van a ser efectivas. DeberĆ” ser elegido un antibiótico diferente.
Mientras los antibióticas hacen su trabajo, su veterinario puede prescribir tambiĆ©n otros medicamentos que ayuden a restaurar el equilibrio y controlar la incomodidad asociada con el vĆ©rtigo. La meclizina puede ser Ćŗtil para controlar los mareos, aunque no funcionarĆ” para todos los conejos. Si la meclizina no controla los vĆ©rtigos y el nistagmo, el veterinario podrĆa preescribir unos corticosteroides de corta acción, para reducir la inflamación del aparato vestibular. Hemos encontrado que estos medicamentos pueden en ocasiones ayudar a restaurar la postura normal, incluso antes de que la infección estĆ© completamente curada. De todos modos, los corticosteroides deben ser usados cautelosamente en los conejos, ya que tienden a ser mĆ”s susceptibles que otras especies a los efectos secundarios adversos de estas hormonas.
En ocasiones puede tomar semanas o incluso meses curar una infección en el oĆdo interno/medio. Puede parecer mucho tiempo, pero si se ofrecen buenos cuidados y el conejo continĆŗa bebiendo y comiendo normalmente, y se muestra activo/interesado, no estĆ” preparado para rendirse. La condición desorienta, pero no parece ser dolorosa. Esta enfermedad temporal es muy difĆcil de vigilar, pero merece la pena cuidar y ayudar al conejo para verlo feliz y corriendo de nuevo.
Los resultados de cuidar a un conejo con torticolis pueden ser muy recompensantes. Personalmente he cuidado a diversos conejos con una torticolis aparentemente generada por infecciones de oĆdo o abscesos.
- La inclinación de la cabeza de Slooby apareció de repente. DespuĆ©s de solo catorce dĆas tratĆ”ndolo con Baytril (enrofloxacin), volvió a estar completamente derecho, y no recayó otra vez.
- Hamish y Jamie Blue tenĆan una torticolis severa cuando los acogimos como rescate, por lo que no estamos seguros sobre la aparición de los sĆntomas.
o Hamish tenĆa una infección de oĆdo severa, debido a Pseudomonas aeruginosa, sensitiva los antibióticos quinolona (e.j., enrofloxacin (Baytril), ciprofloxacin, marbofloxacin) y a los aminoglicósidos (e.j., amikacin, gentamycin). Ćl mantuvo la inclinación hasta que la infección desapareció, pero los tratamientos quiroprĆ”cticos, de acupuntura y los masajes, ayudaron inmensamente. De todos modos, la terapia fĆsica mĆ”s importante, fue el ejercicio regular en un Ć”rea de juegos espaciosa donde pudiera correr en cĆrculos mĆ”s y mĆ”s grandes, hasta conseguir correr en lĆnea recta.
o La historia de Jamie Blue es similar a la de Hamish. Ella estaba tan desorientada que no podĆa mantenerse en pie, y pasó gran parte de sus primeros dĆas con nosotros rodando en una jaula acolchada. TenĆa un severo nistagmo. Le tomó ocho meses en antibióticos para limpiar completamente sus oĆdos de la Pseudomonas aeruginosa, (que resultó ser resistente a todos los antibióticos testados excepto al ciprofloxacino y a la colistina. A pesar de que mantuvo una ligera inclinación durante toda su vida, su cabeza volvió a estar casi recta, y corrĆa mirando todas las interesantes cosas que podĆa ver durante su tiempo de juego supervisado al aire libre.
Encephalitozoon cuniculi
Aunque hay poca evidencia conclusiva de que este parasito microsporidiano -emparentado a la coccidia y a las protistas que causan la malaria y otras enfermedades- es verdaderamente un agente causante de torticolis, informes anecdóticos sugieren que, -solo en algunos conejos inmunocomprometidos- el E. cuniculi puede generar tortĆcolis y otros desordenes del sistema nervioso. (paresia de las extremidades posteriores, debilidad general, convulsiones...)
Un E. cuniculi maduro, habita en el sistema nervioso central y los tejidos renales (riñones) de sus portadores definitivos, y los conejos infectados que muestren signos de ladeo o inclinación de la cabeza pueden también estar sufriendo de una insuficiencia renal debido a este parÔsito.
Puedes acceder a algunos artĆculos sobre este putativo patógeno AQUĆ
Actualmente, un diagnóstico positivo de una infección de E. cuniculi, solo puede ser encontrado en una necropsia, ya que los resultados histológicos no prueban concluyentemente que el parÔsito sea la causa de los signos de la enfermedad.
Una muestra de sangre puede ser analizada en un laboratorio para buscar una concentración de anticuerpos de E. cuniculi, producidos por el conejo en respuesta a la presencia del parÔsito. Sin embargo, una alta concentración de estos no indica necesariamente una enfermedad activa, solo nos indica que el conejo ha estado expuesto al parÔsito en algún momento.
- Una alta concentración podrĆa indicar que hay una infección activa que estĆ” siendo combatida por el sistema inmunitario, o podrĆa significar que el conejo tiene al parĆ”sito bajo control.
- Una baja (o incluso negativa) concentración podrĆa indicar muy poca o ninguna reacción a E. cuniculi, o que el sistema inmunitario no estĆ” formando una respuesta.
Algunos veterinarios optan por enviar a analizar dos muestras de sangre, tomadas con un par de semanas entre sĆ, para conseguir un resultado mĆ”s emparejado. Si la concentración aumenta, una interpretación serĆa que existe una infección activa, y el conejo estĆ” desarrollando una defensa. Si la concentración estĆ” disminuyendo, podrĆa significar que el sistema inmune se estĆ” āestabilizandoā despuĆ©s de combatir una infección, o podrĆa significar que el sistema inmunitario no es capaz de responder al parĆ”sito. Debemos considerar que estos muestreos de anticuerpos no son necesariamente la respuesta final para un diagnostico adecuado. Debido a esto, muchos veterinarios simplemente trataran el E. cuniculi, esperando una mejora de los sĆntomas.
Los benzimidazoles (medicamentos como oxibendazole, fenbendazole; [ albendazole no estĆ” recomendado, ya que ha sido asociado con muerte sĆŗbita debido a daƱo producido en la mĆ©dula ósea, tanto en conejos como en otras especies]), atraviesan la barrera hematoencefĆ”lica de forma rĆ”pida y fĆ”cil para inhibir la función de la tubulina de E. cuniculi, una proteĆna esencial para la alimentación del parĆ”sito y la infección de mĆ”s cĆ©lulas del anfitrión. Suter, et al. (2001) notificó que la administración de 20mg/kg QD (una vez al dĆa) de fenbendazole (el cual es metabolizado en su forma activa, oxfendazole) fue efectivo no solo previniendo la infección de conejos por E. cuniculi, sino tambiĆ©n eliminando los signos de la infección E. cuniculi en conejos seropositivos tras cuatro semanas de tratamiento.
Ponazuril es un medicamento desarrollado para el tratamiento de la mieloencefalitis protozoaria equina, una enfermedad que afecta a caballos y se encuentra causada por parĆ”sitos, Sarcocystis neurona, similar a la E. cuniculi. Muchos veterinarios han estado usando esta droga no indicada (āoff-labelā) para tratar E. cuniculi en conejos, con informes anecdóticos de triunfo. He sido testigo de un caso en nuestro conejo rescatado, Tilda. Tilda llegó a nosotros con una torticolis severa, pero no tenĆa ninguna evidencia visible de infección de oĆdo. Sospechamos que su inclinación debĆa deberse a E. cuniculi. Ella fue tratada con fenbendazole y ponazuril conjuntamente durante 30 dĆas, y todo rastro de inclinación de cabeza se resolvió por completo, nunca le volvió a suceder.
Baylisascaris procyonis
Baylisascaris procyonis es un ascĆ”ride o lombriz intestinal (nemĆ”todo) que comĆŗnmente habita en el intestino de los mapaches. Sin embargo, si otras especies (incluida la humana) ingiere huevos transmitidos en residuos de mapaches, hay una posibilidad de que suceda una infección al āhuĆ©sped equivocadoā. Los gusanos larvarios migran, no al intestino, sino a los riƱones y al sistema nervioso central, causando problemas neurológicos potencialmente mortales.
Hoy en dĆa no existe ningĆŗn tratamiento ni cura.
Agravio FĆsico al Sistema Nervioso Central
Si la inclinación de cabeza ha sido causado por un derrame cerebral o traumatismo craneal, lo mejor que uno podrĆa hacer es tratarlo adecuadamente y esperar que con el tiempo se recupere. El tratamiento ha de ser administrado rĆ”pidamente al inicio de los sĆntomas para tener la mejor esperanza de un buen pronóstico.
Si el problema se cree que ha sido causado por un absceso intracraneal su veterinario podrĆa querer probar penicilina de doble acción (como se describe anteriormente). Los abscesos intracraneales son frecuentemente asociados con infecciones dentales. Debido a que a menudo estĆ”n poblados por habitantes normales del intestino, el tratamiento con antibióticos puede ser particularmente problemĆ”tico. Hemos encontrado que la penicilina de doble acción puede combatir estos patógenos sin entrar al intestino y causar disbiosis potencialmente normal asociada con penicilinas orales y antibióticos de lincosamina.
Los Beneficios de la Fisioterapia
Una vez que los tratamientos mĆ©dicos estĆ”n empezando a hacer su trabajo, su conejo puede beneficiarse de ejercicio fĆsico habitual y fisioterapia. Permitiendo al conejo correr en un Ć”rea muy amplia, donde pueda moverse en lĆneas rectas (no pequeƱos cĆrculos) puede hacer una diferencia significativa, y acelerar la curación.
El fisioterapeuta Larry Gavlak comparte sus consejos para la fisioterapia que ayudó a su conejo (Boper) a recuperar el equilibrio. Larry ha usado la misma tĆ©cnica en seres humanos que habĆan perdido su sentido del equilibrio, y simplemente, Ā”lo trasladó y escaló para conejos!
No Abandones
Muchas, muchas personas me han escrito, preguntĆ”ndome sobre la inclinación de cabeza. Estoy feliz de decir que casi cada uno de ellos ha escrito de nuevo para decir que la paciencia, el cuidado amoroso y la medicina adecuada, junto con la fisioterapia han conseguido que sus conejos estuvieran en marcha de nuevo, a pesar de que pudo llevarles semanas o incluso meses. Todos dijeron que valĆa la pena el tiempo y el cuidado.
El tratamiento para la inclinación de cabeza no es sólo posible, sino que a menudo es exitoso y gratificante. PodrĆa ayudar darse cuenta de que los conejos no se lamentan por lo que podrĆa haber sido, ni lo que el futuro les depara. Si su conejo estĆ” dispuesto a sobrevivir el momento, estĆ” comiendo, bebiendo y mostrando afecto e interĆ©s en vivir (por mareado que sea), se merece una oportunidad para sanar. Es muy gratificante ver a un conejo con la cabeza inclinada correr y juguetear como antes, incluso si para ello son necesarios varios meses de tratamiento y amor.
Literatura Citada o BibliografĆa
Suter, C., U. U. Muller-Dobles, J. M. Hatt and P. Deplazes (2001). Prevention and treatment of Encephalitozoon cuniculi in rabbits with fenbendazole. Veterinary Record 148, 478-480.
copyright May 2014 Dana Krempels, Ph.D. Department of Biology University of Miami Coral Gables, FL 33124
Volver a Rabbit Health Central.